INFORME DIARIO 17 JULIO + RDOS. ESPAÑA Y EUROPA 2T’25. PREVIEWS (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME: ESPAÑA: ECOENER, FERROVIAL, PUIG BRANDS.
Incluido en el informe diario de hoy, y durante toda la campaña de resultados, incorporamos al final una presentación con los resultados destacados en positivo y negativo y previews de Rdos. 2T’25 que se publicarán en España y Europa en los próximos días.
Europa se aleja de los máximos del año
Las bolsas europeas aceleraron las pérdidas en la última hora de la sesión marcadas por el inicio de la temporada de resultados y a pesar de los buenos datos macro desde EE.UU. En el STOXX 600 las mayores subidas correspondieron a Seguros y Telecos, mientras que los que protagonizaron las subidas el día anterior, Tecnología (ASML perdió durante la jornada más de un -11% después de presentar resultados) y Autos, terminaron con las mayores correcciones. Por el lado macro, en R. Unido la inflación de junio se aceleró por encima de lo esperado, tanto la general como la subyacente, y alcanzó los máximos de los últimos 8 meses lo que dificultará el plan del BoE para relajar las condiciones monetarias de la economía británica. En Europa, Alemania ya mostró su oposición a los presupuestos europeos de 1,8 billones de euros para el período 2028-34 que apuntan a multiplicar por 5 la dotación a defensa. En EE.UU. la producción industrial de junio rebotó por encima de lo esperado mientras que los precios de producción sorprendieron a la baja al estancarse en junio. El libro Beige de la Fed describió una economía creciendo a un ritmo muy modesto, sin grandes presiones inflacionistas, pero con pronunciados repuntes de costes industriales, sobre todo en materias primas. En Rdos. Empresariales en EE.UU. Goldman, Morgan Stanley salieron mejor mientras que BofA, J&J y Prologis estuvieron en línea.
Qué esperamos para hoy
Las bolsas abrirían con subidas superiores al +0,5%. En estos momentos, los futuros del S&P 500 cotizan con caídas del -0,1% (el S&P 500 terminó ayer con subidas del +0,9% con respecto al nivel al que estaba al cierre de las bolsas europeas). Los mercados asiáticos cotizan subidas (CSI 300 chino +0,4%, Nikkei de Japón +0,2%).
Hoy en R. Unido la tasa de paro (ILO) de mayo. En la Eurozona la inflación de junio. En EE.UU. el paro semanal, las ventas al por menor de junio, el índice de la Fed de Filadelfia de julio y la confianza del sector residencial (NAHB) de julio. En Rdos. Empresariales en EE.UU. US Bancorp, PepsiCo, Abbott Laboratories, Snap-On, United Airlines y Netflix entre otros.
ESPAÑA
PUIG BRANDS. Ventas 2T’25 en línea y confirman objetivos’25. SOBREPONDERAR
Ventas 2T’25 en línea con un LfL del +7,7% (vs +7,5% BS(e) y +7,5% en 1T’25). Fragancias (~72% ventas) desacelera algo por encima de lo esperado (+6,7% LfL vs +8% BS(e) y +10,4% en 1T’25) aunque sigue creciendo a un ritmo superior al mercado. Maquillaje (~16%) recupera de forma significativa (LfL +10,5% en 2T’25 vs >+5% BS(e) y -6% en 1T’25) gracias a los nuevos lanzamientos, expansión geográfica y puntos de venta. Cuidado de la Piel (~12%) mantiene una sólida evolución (+10,2% LfL vs +7,5% BS(e)). Confirman objetivos’25 de +6%/+8% LfL (vs +7,6% en 1S’25 y c.+7% BS(e) y consenso) y expansión del margen EBITDA ajustado c.+20 pbs (BS(e) y consenso en línea) con un escenario de aranceles del 20% (e impacto limitado de aumentar éste). En definitiva, sólida evolución en ventas aún con un entorno de crecimiento más moderado del sector, especialmente en Fragancias. El valor cae -10% absoluto en 2025 (-31% vs Ibex y vs +6% de L’Oréal o -8% de Interparfums).