INFORME DIARIO 26 AGOSTO (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME: ESPAÑA: ENAGÁS. EUROPA: UNICREDIT.
El Euro STOXX 50 conserva los 5.400 puntos
Las bolsas europeas cerraron con caídas del -0,8% en una sesión de más a menos. En el STOXX 600 la mayoría de sectores presentaron caídas (17/20) dirigidas por bond proxies como Construcción y Utilities que se vieron perjudicados por el repunte de los tramos largos de la curva de deuda pública mientras que Media y S. Financieros se desmarcaron con las mayores subidas. Por el lado macro, en Alemania el IFO de agosto repuntó por encima de lo esperado y alcanzó los máximos de los últimos 2 años. En Francia, el PM, F. Bayrou ha convocado una moción de confianza extraordinaria el 8 de septiembre al intentar imponer al Parlamento su presupuesto de austeridad fiscal por 43.800 M de euros y llegar al déficit del 4,6% en 2026. Desde el BCE, comentarios menos dovish de M. Kazaks sugiriendo que no corren prisas para bajar más los tipos. En EE.UU. los permisos de construcción y las ventas de viviendas nuevas de julio se contrajeron menos de lo esperado mientras que el índice manufacturero de la Fed de Dallas de agosto y el índice de actividad de la Fed de Chicago de julio volvieron a deteriorarse. Por otro lado, D. Trump anunció que ha despedido a L. Cook (miembro del Consejo de Gobernadores de la Fed) por el caso de la hipoteca pero esta se niega a renunciar. Asimismo, el Presidente amenazó con aranceles y restricciones a las exportaciones en respuesta al impuesto a los servicios digitales.
Qué esperamos para hoy
Las bolsas abrirían con caídas del orden del -0,5% donde las compañías francesas seguirían penalizadas por el riesgo político como Vinci, BNP y Société Générale y ACS (vía Abertis, que tiene autopistas allí) en España. En estos momentos, los futuros del S&P 500 cotizan casi sin cambios (el S&P 500 terminó con descensos del -0,3% con respecto al nivel al que estaba al cierre de las bolsas europeas). Los mercados asiáticos cotizan en negativo (CSI 300 chino -0,1%, Nikkei de Japón -0,9%).
Hoy en EE.UU. la confianza del consumidor de la Conference Board de agosto, los pedidos de bienes de capital de julio y el índice de precios de la vivienda (FHFA) de junio.