Report
Research Department
EUR 100.00 For Business Accounts Only

INFORME DIARIO 22 NOVIEMBRE + RDOS. EUROPA 3T’22. PREVIEWS

COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME. ESPAÑA: FERROVIAL, PROSUS, REPSOL, SECTOR BANCOS.

Incluido en el informe diario de hoy, y durante toda la campaña de resultados, incorporamos al final una presentación con los resultados destacados en positivo y negativo y previews de Rdos. 3T’22 que se publicarán en Europa en los próximos días.

Consolidación en el mercado
Las nuevas restricciones por el Covid-19 en China, incrementaron la preocupación por las perspectivas económicas mundiales y provocaron caídas en las bolsas europeas. Dentro del Euro STOXX los mejores sectores fueron Alimentación y Hogar mientras que R. Básicos y Energía terminaron con los peores registros. Por el lado macro, en Alemania los precios de producción de octubre se contrajeron más de lo esperado. En España el gobierno acuerda con los bancos medidas de flexibilización en el pago de hipotecas (extensión hasta 7 años, entre otras) para familias con ingresos inferiores a los 29.400 euros. Por el lado del BCE, Holzman (Austria) respalda 75 p.b. de subida de tipos en la reunión de diciembre mientras que Centeno (Portugal) apoya un menor ritmo de subidas. Desde la OPEP+ los rumores de que Arabia Saudí estaría discutiendo un aumento de producción de hasta 500.000 barriles diarios para la reunión de la OPEP+ del 4 de diciembre fueron desmentidos por el propio país. En China el brote por Covid alcanza niveles récord desde abril con 48 ciudades con restricciones (c. de un 20% del PIB).
Qué esperamos para hoy
Las bolsas europeas abrirían planas pero con cierto sesgo al alza con el sector energético recuperándose tras las caídas del Brent ayer, pero con los cíclicos todavía afectados por las restricciones en China. En estos momentos, los futuros del S&P cotizan planos (el S&P 500 terminó ayer con subidas del +0,34% con respecto al nivel al que estaba al cierre de las bolsas europeas). La volatilidad en EE.UU. bajó (VIX 22,36). Los mercados asiáticos cotizan con subidas (CSI 300 chino +0,15%, Nikkei japonés +0,7%).
Hoy en la Eurozona la confianza del consumidor de noviembre. En EE.UU. el índice Richmond manufacturero de noviembre. En subastas. Alemania (3.000 M euros en bonos 2027).


ESPAÑA
SECTOR BANCOS ESPAÑA
Según prensa, el sector bancario habría llegado a un acuerdo con el Gobierno para facilitar toda una serie de medidas a los clientes hipotecarios con cierta vulnerabilidad financiera. El paquete de medidas aliviará la carga hipotecaria a 1 M de hogares españoles. El texto acordado contempla reforzar el Código de Buenas Prácticas vigente que abarca a aquellas familias con rentas inferiores a 3x el Impren (indicador público de rentas anual en 14 pagas), 25.250 euros con la actualización en 2023. Se aplicaría a esas familias cuya cuota hipotecaria suba un +30% y que suponga el 40% de las rentas familiares. A ellas se le concederá una rebaja del tipo de interés durante un periodo de 5 años de carencia (desde el Euribor actual +0,25% a un Euribor -0,10%), la posibilidad de hacer una segunda reestructuración de deuda y la ampliación a dos años del plazo para solicitar la dación en pago de la vivienda. Además, se creará un nuevo Código de Buenas Prácticas que permitirá a las familias de clase media (con rentas inferiores a los 29.400 euros anuales) aliviar la carga financiera de las hipotecas suscritas hasta 31 de diciembre de 2022, mediante la congelación de la cuota y la ampliación del plazo de amortización del préstamo en 7 años. Estas medidas vendrían complementadas con la eliminación durante 2023 de las comisiones por amortización anticipada y por conversión del crédito de tipo variable a tipo fijo, entre otras.
Noticia prácticamente sin impacto en números para el sector. Se trataría de una extensión del plazo de amortización, que en definitiva es un devengo en las cuotas. Teniendo en cuenta que el colectivo afectado sería además reducido, el impacto en M. Intereses sería irrelevante. La clave reside en la clasificación de estos créditos, dado que una vez restructurados la regulación exige clasificarlos como Stage 2 o 3, con mayor requerimiento de cobertura que los préstamos al corriente de pago (Stage 1). La relajación de este criterio, entendemos que sería un aspecto de ajuste para el sector. Con todo, valoramos favorablemente que se vayan enmarcando todas las medidas para ir disipando presión al sector.
Underlyings
Ferrovial S.A.

Ferrovial is a transportation company based in Spain. Co. is engaged in operations in the transportation sector. Co. specializes in the design, construction, management, administration and maintenance of transport infrastructures. Co.'s services range also includes the maintenance of parking lots, and land-, sea- and air-based transport networks. Co. is also engaged in the promotion and operation of short-stay parking lots, parking regulation and management services and promotion and sale of residents' parking.

Repsol SA

Repsol is an oil and gas company. Co. is engaged in all the activities relating to the oil and gas industry, including exploration, development and production of crude oil and natural gas, transportation of oil products, liquefied petroleum gas (LPG) and natural gas, refining, the production of a wide range of oil products and the retailing of oil products, oil derivatives, petrochemicals, LPG and natural gas, as well as the generation, transportation, distribution and supply of electricity. Co. operates in more than 40 countries. Co.'s operations are divided into four segments: Upstream, Downstream, LNG and Gas Natural Fenosa.

Provider
Sabadell
Sabadell

Analysts
Research Department

Other Reports on these Companies
Other Reports from Sabadell

ResearchPool Subscriptions

Get the most out of your insights

Get in touch