Report
Research Department
EUR 100.00 For Business Accounts Only

INFORME DIARIO 16 DICIEMBRE (ANÁLISIS BANCO SABADELL)

COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME. ESPAÑA: ALMIRALL, IBERDROLA, SECTOR ENERGÍA/ELECTRICAS. EUROPA: NOKIA, SECTOR BANCOS EUROPA.

El BCE quita alas a la banca
La buena apertura de EE.UU. animó a los selectivos de Europa después de que el Colegio Electoral reconociera la victoria de J. Biden en las presidenciales y ante las crecientes expectativas de un acuerdo sobre el paquete de estímulos fiscales antes de final de año (el líder republicano del Senado dijo que no dejaría que nadie se vaya de vacaciones sin haber aprobado el paquete fiscal). En cuanto al Brexit, se alcanzó un acuerdo sobre el mecanismo de represalias comerciales en casos de competencia desleal, uno de los principales escollos, junto con los derechos de pesca. Así, en el Euro STOXX, la mayoría de los sectores cerraron en positivo, con R. Básicos y Autos liderando los avances, frente a Farma y Retail, que mostraron el peor comportamiento relativo. Por el lado macro, en R.Unido la tasa de desempleo ILO de octubre repuntó menos de lo esperado aunque superó el registro de septiembre. En EE.UU. el índice Empire manufacturero de diciembre decepcionó al desacelerar más de lo esperado.
Qué esperamos para hoy
Con las negociaciones sobre el Brexit y el paquete de estímulos fiscales en Estados Unidos más encarriladas y la decisión de la UE de adelantar los plazos de aprobación de la vacuna de Pfizer al 21 de diciembre adelantando plazos, los índices abrirían con ganancias modestas a la espera de la reunión de la Fed. La decisión del BCE de limitar el pago de dividendos de la Banca al 15% de los beneficios de los 2 últimos años o 0,2% del CT1, así como las amenazas de la CE de trocear las grandes tecnológicas ante una violación repetida de las reglas de competencia europeas podría lastrar a los bancos y tecnológicas y generar cierta tensión con EE.UU. En estos momentos, los futuros del S&P cotizan con caídas del -0,1% (el S&P 500 cerró con subidas del +0,5% respecto al precio al que cotizaba al cierre de las bolsas en Europa). La volatilidad en EE.UU. bajó (VIX 22,89). Los mercados asiáticos cotizan con subidas (CSI 300 +0,5%, Japón +0,25%).
Hoy en la Eurozona los PMIs de diciembre. En R.Unido la inflación de noviembre. En EE.UU la reunión de la Fed, las ventas minoristas de noviembre y el Índice NAHB de diciembre.

ESPAÑA
SECTOR ELÉCTRICO, GAS, PETROLEO. Las primas a las renovables saldrán parcialmente de la factura eléctrica
Ayer el gobierno anunció el objetivo de rebajar la factura eléctrica un -13% en un plazo de cinco años retirando de la factura 7.142 M euros de primas renovables (~40% de los costes del sistema y ~13% de la factura eléctrica). En concreto estas primas serán financiadas a partir de ahora no sólo por los consumidores de electricidad (hasta ahora pagaban al 100%) sino también por las comercializadoras (como recaudadores) de electricidad, carburantes y gas (Repsol, Endesa, Iberdrola y Naturgy) con la creación (ya aprobada en Consejo de Ministros) del Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE). El FNSSE será financiado por comercializadores de electricidad (30%), productos petrolíferos (45%) y gas (25%) y según cálculos de CNMC, REP asumirá el 20% del fondo (1.428 M euros), ELE un 13% (928), NTGY un 12,5% (892) e IBE un 8% (571). Esto ayudará a rebajar la factura sin necesidad de generar déficit de tarifa, aunque al mismo tiempo, lo cierto es que también aumentará el precio de carburantes y gas para el consumidor final (si los comercializadores optan por trasladar este coste al cliente total o parcialmente) para lo que el gobierno prevé bonificaciones que no penalicen la competitividad, sobre todo en el consumo industrial. Hoy mismo, El Economista ya menciona que las petroleras subirán el carburante 7 céntimos/litro para dotar el fondo; es decir, será el consumidor quien asuma esta reforma. Se espera que la norma se apruebe con carácter de urgencia y pueda estar aprobada en el 2S’21. A pesar de la negativa acogida que tuvo ayer la noticia en estos sectores, nosotros pensamos que tendrá poco impacto en la medida que lo más razonable es que los comercializadores (electricidad, gas y carburantes) trasladen el coste de esta medida al cliente. Es cierto que podría haber actores que no lo hagan y se abra un espacio de competencia pero en cualquier caso no sería nuevo para nadie ya que hasta ahora ya era posible competir en precios al tratarse de mercados liberalizados. No esperamos impactos relevantes en términos de Rdos. Aunque las aportaciones nominales al fondo parecen relevantes, en términos relativos suponen menos de 2 p.p. de la cifra de ventas de las comercializadoras, que en el fondo persiguen un margen de intermediación. La actividad de comercialización supone ~25% EV en REP, ~8% en ELE e IBE y
Underlyings
Almirall SA

Almirall is engaged in the acquisition, manufacture, storage, sale and mediation in the sale of pharmaceutical specialties and products and all manner of raw materials used to prepare pharmaceutical specialties and products. Also, Co. acquires, manufactures, storages, sales and mediates in the sale of cosmetics, chemical, biotechnological and diagnostic products for human, veterinary, agrochemical and food-industry use, as well as all manner of utensils, complements and accessories for the chemical, pharmaceutical and clinical industries. In addition, Co. is engaged in the acquisition, sale, lease, subdivision and development of land lots, land and properties of all kinds.

Iberdrola SA

Iberdrola is a holding company. Through its subsidiaries, Co. operates in four segments: network business, which includes all the energy transmission and distribution activities, and other regulated activity originated in Spain, the U.K., the U.S. and Brazil; deregulated business, which includes electricity generation and sales businesses as well as gas trading and storage businesses carried on by Co. in Spain, Portugal, the U.K. and North America; renewable business, with activities related to renewable energies in Spain, the U.K., the U.S. and the rest of the world; and other businesses, including the engineering and construction businesses and the non-power businesses.

Nokia Oyj

Nokia is an Internet and communications technology company based in Finland. Co.'s operations are focused on three businesses: network infrastructure software, hardware and services, which Co. offers through Networks; location intelligence, which Co. provides through HERE; and advanced technology development and licensing, which Co. pursues through Technologies. Co. maintains a global presence with operations and Researh & Development facilities located in Europe, North America and Asia, and sales in approximately 130 countries. Co. has an installed base of around 600 customers worldwide and these operators serve over 4 billion subscribers.

Provider
Sabadell
Sabadell

Analysts
Research Department

Other Reports on these Companies
Other Reports from Sabadell

ResearchPool Subscriptions

Get the most out of your insights

Get in touch