INFORME DIARIO 20 JULIO + RDOS. ESPAÑA Y EUROPA 2T’23. IDEAS DESTACADAS Y PREVIEWS (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME. ESPAÑA: LOGISTA. EUROPA: NOKIA.
Incluido en el informe diario de hoy, y durante toda la campaña de resultados, incorporamos al final una presentación con los resultados destacados en positivo y negativo y previews de Rdos. 2T’23 que se publicarán en España y Europa en los próximos días.
La inflación se modera pero sigue alta
Las bolsas terminaron planas a pesar de la buena recepción a los datos de inflación de R. Unido y de los buenos resultados empresariales en Estados Unidos. En el Euro STOXX, los mejores sectores fueron Inmobiliario (con subidas por encima del +4,0%) seguido de Energía, mientras que las mayores pérdidas corrieron a cargo de Retail y Media. Por el lado macro, en la Eurozona la inflación final de junio confirmó el dato preliminar del 5,5% interanual aunque la subyacente se revisó una décima al alza hasta el 5,5%. En Alemania la recaudación de impuestos cayó en junio un -7,3% interanual y el Ministro de Finanzas advierte que la recuperación se retrasará. Por otra parte, en R. Unido la inflación de junio se moderó más de lo esperado y se sitúa en 7,9% al igual que la subyacente que bajó al 6,9%. En EE.UU. los permisos de construcción se contrajeron más de lo esperado mientras que las viviendas iniciadas se contrajeron de forma inesperada. Desde el frente geopolítico, J. Kerry se mostró optimista en lograr acuerdos con China sobre comercio y asuntos climáticos antes de la reunión del clima de la COP28 en Dubai. Por otra parte, el FMI alertó que el fin del acuerdo para la exportación de cereales en el Mar Negro empeora las perspectivas de seguridad alimentaria y arriesga con agravar la inflación alimentaria mundial. En China, el PBoC mantuvo inalterado los tipos de referencia de préstamos a 1 y 5 años en el 3,55% y 4,2% respectivamente. En Japón las importaciones de junio aceleran el crecimiento menos de lo esperado mientras que las importaciones se hunden más de lo previsto. En Rdos empresariales de EE.UU. del 2T’23 Goldman Sachs peor de lo esperado, US Bancor, Zion en línea, Neftlix decepciona en ventas y previsión de suscripciones para el 3T y Tesla peor en márgenes.
Qué esperamos para hoy
Las bolsas europeas abrirían con caídas del -0,2% que se acentuarán a lo largo de la sesión con un peor comportamiento de las tecnológicas. En estos momentos, los futuros del S&P cotizan con caídas del -0,13% (el S&P 500 terminó ayer con recortes del -0,18% con respecto al nivel al que estaba al cierre de las bolsas europeas). La volatilidad en EE.UU. subió (VIX 13,76). Los mercados asiáticos cotizan mixtos (CSI 300 chino +0,12%, Nikkei de Japón -1,21%).
Hoy en Alemania los precios de producción de junio. En la Eurozona la confianza del consumidor de julio. En EE.UU. el paro semanal, el índice de la Fed de Filadelfia de julio y la venta de viviendas existentes de junio. En Rdos. empresariales de EE.UU. del 2T’23 Abbott, Phillip Morris, Blackstone, American Airlines, entre otros. En subastas: España (6.000 M euros en bonos 2026, 2028, 2039 y 2050).
ESPAÑA Y EUROPA
Resultados España y EuroStoxx 50 2T’23 destacados y resto previews.
De los valores que publican en los próximos días hoy destacamos en positivo i) FER (publica 27/07) donde esperamos un buen comportamiento de las Managed Lanes y una expansión de márgenes en Construcción que deberían seguir dando soporte al valor, y ii) BBVA (28/07) donde dada la fortaleza que esperamos en Méjico y España y el cambio de sesgo conómico en Turquía no descartamos que pueda mejorar objetivos de medio plazo y lanzar un mensaje positivo en el empleo del exceso de capital. En negativo destacamos Kering (27/07) donde a pesar de una cierta mejora en LfLs, la caída en márgenes en 1S’23 será significativa (c.-160 pbs) y las indicaciones sobre la demanda en EE.UU y China no despejarán las dudas a corto plazo.
EUROPA
NOKIA. COMPRAR
Acaba de publicar Rdos completos 2T’23, tras la pre publicación del pasado 14/07, donde recordamos rebajó un -6% el guidance de ventas’23 y el margen EBIT’23 hasta el 11,5%/13,0% (vs 11,5%/14,0% antes). Desde el punto de vista operativo, las ventas caen este 2T’23 un -3% hasta 5.710 M euros (vs c. 5.700 M pre publicado) y el margen EBIT se sitúa en el 11%, en línea con lo anunciado. Los Rdos. están muy afectados por la caída de ventas en Norte América (-42% vs 2T’22), que impactan en el negocio de Infraestructuras (-8% en ingresos vs 2T’22; 34% ventas), así como en Mobile Networks (+1%; 46% ventas), que compensa con el fuerte incremento en India (+355%), pero a costa de un menor margen (-330 pbs). En la publicación de hoy indican que esperan que el impacto en Infraestructuras sea de corto plazo, y reiteran las buenas previsiones para Redes, en base al temprano desarrollo del 5G.
El valor ha sido fuertemente castigado tras la prepublicación del 14/07 (-10% absoluto desde entonces) y acumula un underperformance del -36% vs Euro Stoxx 50 en 2023, cotizando a c. 8x PER, (vs rango 8x/20x en de los últimos 5 años. A estos niveles, creemos que la compañía está fuertemente infravalorada, y mantenemos COMPRAR.