INFORME DIARIO 12 ABRIL + RDOS. EUROPA 1T’21. PREVIEWS (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME. ESPAÑA: NEINOR HOMES.
Incluido en el informe diario de hoy, y durante toda la campaña de resultados, incorporamos al final una presentación con los previews de Rdos. 1T’21 que se publicarán en Europa en los próximos días.
Los índices consolidan los niveles alcanzados
Las bolsas europeas terminaron la semana consolidando ligeramente por debajo de los nuevos máximos marcados y apoyados en los mensajes dovish de las Actas de la Fed y del BCE. Dentro del Euro STOXX lideraron las subidas en la semana Bienes de Consumo y Alimentación, mientras que los sectores con peor comportamiento relativos fueron Energía y Telecomunicaciones. Por el lado macro, los datos de producción industrial de Alemania y Francia registraron respectivas caídas del -1,6% y -4,7% mensual en febrero frente al +1,5% y del +0,5% que esperaba el mercado respectivamente. En España el Gobierno revisó su estimación de PIB’21 del 9,8% al 6,5% (espera caída en el 1T) y al +7% en 2022. Así queda más en línea con las estimaciones de otros organismos para 2021, pero aún más positivos para 2022 (y en todo caso, muy por debajo de los números empleados para hacer los presupuestos).
En renta fija, el repunte de rentabilidad en la sesión del viernes terminó deparando en cómputo semanal ampliaciones dentro de las curvas europeas. Así Alemania terminó en el -0,29%, España en el 0,38% e Italia en el 0,73%. En EE.UU. a pesar del sell-off de la última jornada, el treasury estrechó en la semana -5 p.b. hasta el 1,66%. En crédito derivado pocos cambios, con el Xover plano en 244 p.b. y estrechamientos en el CDX HY$ hasta los 291 p.b.
Qué esperamos para hoy
Las bolsas europeas abrirían planas con cierto a la baja y mejor comportamiento del growth ante la estabilidad en los tipos de interés y el sector de recursos básicos afectado por la caída en las materias primas. En estos momentos, los futuros del S&P cotizan con caídas del -0,3% (el S&P 500 terminó con subidas del +0,52% con respecto al nivel al que estaba al cierre de las bolsas europeas). La volatilidad en EE.UU. bajó (VIX 16,69). Los mercados asiáticos cotizan con caídas (CSI 300 chino -1,3%, Nikkei de Japón -0,6%) con el sector tecnológico lastrado por los miedos a mayor regulación.
Hoy en la Eurozona las ventas al por menor de febrero. En subastas: Alemania (2.000 M euros letras a 6 meses), Francia (5.400 M euros en letras a 3, 6 y 12 meses).