INFORME DIARIO 14 AGOSTO (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME: EUROPA: PROSUS.
Las crecientes expectativas de bajadas de tipos impulsan a las bolsas
Al buen dato de inflación en EE.UU. ayer se unen hoy los comentarios del Secretario del Tesoro, Scott Bessent, demandando nuevamente recortes de los tipos de interés de más de 150 p.b. este año, empezando con -50 p.b. en septiembre (por su parte R. Bostic, miembro de la Fed, dijo que veía apropiado bajar -25 p.b. en 2025 y que gracias a la fortaleza del mercado laboral la Fed todavía podía permitirse el lujo de esperar para bajar los tipos). En este contexto y en ausencia de más referencias, la bolsa americana volvió a batir máximos históricos arrastrando con ella a los índices europeos. En Europa, en el STOXX 600 destacó el rebote de Tecnología (de los más penalizados ayer), B. de Consumo y Farma (todos ellos sectores penalizados por la incertidumbre arancelaria/regulatoria en EE.UU.) frente a las caídas de Energía (lastrado por la caída del precio del crudo y deshaciendo la subida de ayer). Por el lado macro, en Eurozona y Alemania la inflación final de julio confirmó el dato preliminar. En R. Unido tanto el PIB 2T’25 preliminar como la Producción Industrial de junio crecieron por encima de lo esperado. En Brasil las ventas al por menor de junio cayeron con fuerza en contra de lo esperado.
Qué esperamos para hoy
Las bolsas abrirían con caídas de en torno a -0,2%. En estos momentos, los futuros del S&P 500 cotizan con caídas de -0,15% (el S&P 500 terminó con subidas de +0,17% con respecto al nivel al que estaba al cierre de las bolsas europeas). Los mercados asiáticos cotizan mixtos (CSI de China +0,2%, Nikkei de Japón -1,4% tras tres días de subidas y lastrado por la escalada en la rentabilidad de la deuda japonesa y la apreciación del yen tras los comentarios de S. Bessent).
Hoy en Eurozona la Producción Industrial de junio y la segunda revisión del PIB 2T’25. En EE.UU. paro semanal y Precios de la Producción de julio.