INFORME DIARIO 07 JULIO (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME: ESPAÑA: AMADEUS, SECTOR ELÉCTRICO ESPAÑA.
Semana de nuevos máximos en EE.UU.
Terminó una semana positiva para las bolsas a ambos lados del Atlántico, marcada por la continuada depreciación del dólar frente al euro, un buen dato de empleo en EE.UU. y la aprobación de la ley de presupuestos de D. Trump. En el STOXX 600 los mejores sectores de la semana fueron B. de Consumo y Viajes&Ocio, mientras que Inmobiliario y Media fueron los que más cayeron. Por el lado macro, en Alemania los pedidos de fábrica de mayo cayeron más de lo esperado. En España la producción industrial de mayo repuntó más de lo previsto. La OPEP+ decidió en su reunión de ayer acelerar el incremento de producción de crudo a partir de agosto de este año hasta los 548.000 barriles/día (vs 411.000 en mayo/junio/julio y 138.000 en abril) devolviendo así la mayor parte de los 2,2 Mb/d de recortes que se había impuesto desde 2022. Por el lado comercial, D.Trump amenazó con aranceles extra del 10% a los países BRICS y a todos aquellos que se adhieran a sus políticas “anti americanas” mientras que S. Bessent anunció extensiones para aquellos países que estén negociando. Por otro lado, China impuso restricciones recíprocas a la adquisición de dispositivos médicos para empresas con sede en la UE.
Qué esperamos para hoy
Las bolsas abrirían planas con cierto sesgo positivo, pero con el sector energético lastrado por la caída del Brent. En estos momentos, los futuros del S&P 500 cotizan con caídas del -0,44% (el S&P 500 estuvo cerrado el viernes por festividad). Los mercados asiáticos cotizan con caídas (CSI 300 chino -0,52%, Nikkei de Japón -0,60%).
Hoy en la Eurozona el Sentix de julio y las ventas al por menor de mayo. En Alemania la producción industrial de mayo.
ESPAÑA
SECTOR ELÉCTRICO ESPAÑA. La CNMC fija la tasa de retribución de redes eléctricas en el 6,46%
La CNMC ha publicado el borrador de la tasa de retribución financiera (TRF) para el nuevo marco de redes de distribución y transporte de electricidad 26-31 en el 6,46% vs 5,58% anterior, en línea con lo inicialmente previsto pero lejos de lo solicitado por el sector (c. 7/7,5%). Noticia negativa, especialmente para aquellas compañías con mayor exposición a negocio regulado doméstico (Redeia, 81% EBITDA’25e) y a la TRF (Endesa, 36% EBITDA’25e). Sin embargo, aún hay que esperar a la TRF definitiva, tras el período de alegaciones, y al resto de la metodología de redes; todo ello, que debería estar listo para finales de año, podría terminar suponiendo cierta mejora de la retribución total hacia c. 6,8%-7% (en línea BS y algunas utilities excepto Endesa, c.7,5%). Con esta TRF, ceteris paribus, el principal impacto en nuestra valoración recaería en Endesa (-12% P.O.) y en menor medida en Redeia (-5% P.O.).