CAIXABANK / BANKIA: MENSAJES DE LA CONFERENCE CALL (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
Los principales mensajes han sido:
Capital: Reiteran que no necesitan realizar ninguna ampliación de capital para realizar la integración y que el ratio de capital resultante en el momento de la operación, incluyendo todos los ajustes y sin transitorias de IFRS9 (CET FL 11,3%), está en línea con sus objetivos de capital (11-11,5% y MDA de 250 a 300p.b.). Los ajustes de primera integración (c.-3.400 M euros o -160p.b. en CET1) no se dotarán todos en el momento de la ejecución, dado que mucho de ellos dependen de negociaciones posteriores (sindicatos, ruptura de acuerdos de IT etc…). En cualquier caso esperan contabilizar la mayor parte de ellos en 2021e.
Objetivo de sinergias: En las sinergias de ingresos (215 M euros en 2025e) han sido conservadores no incluyendo sinergias en el negocio bancario (dónde esperan que compensen la caída de ingresos por solapamiento de negocio) y asumiendo también pérdida de ingresos por solapamiento en el negocio de gestión a activos y seguros. En cuanto a las sinergias de costes (770 M euros, 42% de la base de costes de BKIA), esperan ejecutar la mayor en 2021e (con sus gastos de restructuración asociados) y resaltan que en las numerosas integraciones llevadas a cabo por ambos bancos siempre han obtenido más de las anunciadas inicialmente.
Dividendos: Para 2020e CABK reitera su política de pay-out máximo del 30%, que en cualquier caso estará sujeta también a las “recomendaciones del regulador”, donde los rumores apuntan a que el BCE estaría planteándose permitir nuevamente el pago de dividendos. Teniendo en cuenta que la operación se cerrará en 1T’21 y el pago de DPA’20 será en 2T’20, también lo cobrarán los actuales accionistas de BKIA. Con respecto al DPA’21 y la política de retribución en adelante, comentan que aún no está fijado, dado que será una atribución del nuevo consejo de Administración.
Autorización de competencia: Están razonablemente tranquilos con el análisis de competencia, dado que la cuota conjunta (c.25% en créditos y depósitos) se sitúa en línea con otros mercados dónde el primer banco ostenta una cuota de 25-30%.
Hipótesis de NPLs y coberturas: El análisis que han realizado incluye un incremento de provisiones de c.700 M euros (1.000 M brutos) que mejora el ratio de cobertura en 2p.p. (hasta 64%). Los han realizado con sus escenarios de impactos Covid-19 (-14% de caída en el PIB’20 y +11% en 2021e), que por el momento parece que son conservadores. Implicará por tanto un menor COR en 2021-2022e (si se cumplen sus previsiones), aunque es pronto para confirmarlo. Por ahora, lo que han visto hasta septiembre es positivo, dado que de las moratorias que han vencido el 97% están al corriente de pago.
Posición del FROB: El FROB tendrá un puesto en el Consejo (vs 2 de Criteria) pero por la experiencia en BKIA, no habrá injerencia política en la gestión. El Consejo de la nueva entidad será, por otro lado, robusto, dado que c.60% de los consejeros serán independientes.
VALORACIÓN
Mensajes confiados de cara a las posiciones de capital y balance para afrontar la integración aunque no han dado visibilidad sobre los planes de futuro (dividendos, objetivos financieros, etc…), aspecto que por otro lado es comprensible teniendo en cuenta la incertidumbre actual y la rapidez con la que se ha acordado la operación. Mantenemos nuestra opinión positiva sobre ésta y reiteramos nuestra recomendación de COMPRAR en CABK. Revisaremos nuestras estimaciones y valoración del banco (P.O. actual 2,26 euros/acc.; potencial +12%), con un impacto preliminar esperado de, al menos, +10%. Con respecto a BKIA, la cotización se ajustará a partir de ahora a la ecuación de canje, por lo que quedará sometida a la evolución de CABK.