INFORME DIARIO 11 ABRIL + RDOS. ESPAÑA Y EUROPA 1T’25. PREVIEWS (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME: ESPAÑA: GRIFOLS.
Incluido en el informe diario de hoy, y durante toda la campaña de resultados, incorporamos al final una presentación con los resultados destacados en positivo y negativo y previews de Rdos. 1T’25 que se publicarán en España y Europa en los próximos días.
Europa se dispara en bolsa
Continúa la volatilidad extrema en los mercados y tras la pausa de 90 días anunciada por D. Trump, los índices europeos rebotaron cerca de un 5,0%. La jornada fue en cualquier caso de más a menos, enfriada por las pérdidas que registró EE.UU. en la apertura tras el rebote del miércoles (el más fuerte desde octubre’08). Así, en el STOXX 600 todos los sectores cerraron con ganancias, lideradas por Bancos, Tecnología y R. Básicos frente a los defensivos Hogar y Alimentación. Por el lado macro, en EE.UU. tanto la inflación general como subyacente de marzo moderaron su crecimiento más de lo esperado hasta el 2,4% y 2,8% respectivamente. El desempleo semanal repuntó en línea con lo esperado. Por otro lado, el Congreso aprobó finalmente el proyecto de Ley de Presupuesto que extiende los recortes de impuestos e impulsa la desregulación. En materia comercial, la UE suspende por 90 días los aranceles a EE.UU. que entraban en vigor la próxima semana pero advierte que podría grabará a las tecnológicas si no hay acuerdo. Mientras, EE.UU. incrementa los aranceles a China hasta el 145%.
Qué esperamos para hoy
Las bolsas europeas cotizarían planas con cierto sesgo positivo en la apertura que iría diluyéndose a lo largo de la sesión y el sector energético penalizado por la caída del Brent. En estos momentos, los futuros del S&P 500 cotizan con subidas del +0,1% (el S&P 500 terminó ayer con subidas del +1,3% con respecto al nivel al que estaba al cierre de las bolsas europeas). Los mercados asiáticos cotizan mixtos (CSI 300 chino +0,3%, Nikkei de Japón -4,2%).
Hoy en R. Unido el PIB mensual y la producción industrial de febrero. En España y Alemania la inflación final de marzo. En Brasil la inflación de marzo. En EE.UU. los precios de producción y la confianza del consumidor de la U. de Michigan